ARTRITIS

La Artritis es la inflamación de una o más articulaciones. Se caracteriza por el dolor, anquilosamiento o rigidez, especialmente por las mañanas o durante la actividad física, e inflamación, deformidad y/o limitación de los movimientos.

En las articulaciones afectadas pueden aparecer abultamientos y tumores que aumentan el dolor y disminuyen la movilidad.

Las articulaciones artríticas pueden producir un sonido parecido al del papel celofán al arrugarse, mientras que las articulaciones afectadas por la osteoartritis producen sonidos parecidos a impactos fuertes, chasquidos y crujidos.

Aunque el termino Artritis literalmente significa *inflamación de las articulaciones* cuando se habla de artritis normalmente nos referimos a un grupo de mas de cien enfermedades y dolencias reumáticas que causan dolor, rigidez o anquilosamiento e inflamación en las articulaciones.

En las articulaciones sanas, la membrana sinovial es delgada, el cartílago que cubre los huesos es suave, y la superficie ósea está cubierta por una delgada capa de líquido sinovial. Pero cuando algo no marcha correctamente se puede desarrollar artritis.

Esta enfermedad se puede presentar abruptamente o de manera gradual. Algunas personas presentan un dolor agudo, quemante y agobiante.

Productos recomendados

  • Chondroitina: Brinda apoyo nutricional para el fortalecimiento de las articulaciones, ligamentos y tendones
  • Ácidos grasos (omegas): Aumenta la actividad anti-inflamatoria de las protaglandinas. Ayuda a controlar el dolor y la inflamación de la artritis.
  • Glucosamina: Importantes para la formación de huesos, tendones, ligamentos, cartílagos y liquido sinovial
  • MSM: Compuesto de azufre necesario para reducir la inflación y reparación de las articulaciones y tejidos.
  • Vitamina E: Poderoso antioxidante que protege las articulaciones del daño ocasionado por los radicales libres

PLANTAS

  • Jengibre: Tomar el agua de jengibre ayudará a inhibir las prostaglandinas, que participan en la generación del dolor.
  • Cúrcuma: Incrementar el consumo de cúrcuma en su alimentación diaria disminuye los procesos inflamatorios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *