La osteoporosis es una enfermedad progresiva en la cual los huesos se vuelven cada vez más frágiles, lo que produce cambios de postura y vuelve al paciente sumamente susceptible a las fracturas ósea.
La palabra *osteoporosis* que se deriva del Latín, significa literalmente *huesos porosos*. Debido a las diferencias fisiológicas, nutricionales y hormonales que existen entre los hombres y las mujeres, la osteoporosis afecta primordialmente a las mujeres. Sin embargo, los hombres también sufren pérdida ósea, frecuentemente como efecto secundario de ciertas medicinas como las empleadas en la quimioterapia, la hormona tiroides, corticosteroides y anticonvulsivos así como otras dolencias.
La masa ósea se va renovando constantemente. Las células llamadas osteoblastos son las responsables de generar los huesos, y son otras células llamadas osteoclastos las que eliminan el hueso viejo a medida que sus minerales se absorben por otras partes del cuerpo. Si los osteoclastos descompone la masa ósea más rápido de lo que se reemplaza, el hueso se hace menos denso y más propenso a romperse con facilidad.
Los huesos generalmente alcanzan su punto máximo de fortaleza hacia los treinta años. Después, empieza a declinar. En las mujeres el proceso se acelera con la menopausia.
Para su diagnóstico se debe realizar una medición de la densidad ósea.
La osteoporosis se puede presentar parcialmente ósea en una parte del esqueleto pero en otra no. La columna y las caderas son las zonas más delicadas porque cuando se produce una fractura de cadera, por ejemplo, en una persona mayor, la curación lleva mucho tiempo.
*La osteoporosis no es curable, pero hay diversos métodos que pueden frenar su avance*
Mucha gente cree que la causa de la osteoporosis es solamente la deficiencia de calcio en la dieta, pero la verdad es que importa su absorción y el equilibrio correcto de las vitaminas C, D, E y K, al igual que las proteínas y la regulación de la cantidad de algunos minerales, como Magnesio, Boro, Potasio y Ácido Fólico.
Hay tres clases básicas de osteoporosis.
Osteoporosis Tipo I: se debe a cambios hormonales, en particular a la pérdida de estrógeno, factor que acelera la pérdida de minerales de los huesos.
Osteoporosis Tipo II: Se asocia con deficiencias dietéticas, en especial con la falta de cantidades adecuadas de calcio y de vitamina D, que es necesaria para la absorción del calcio.
Osteoporosis Tipo III: aparece en las mujeres y hombres a cualquier edad, y viene causada por los medicamentos que se toman para combatir otras enfermedades no relacionadas con la osteoporosis. Muchas mujeres creen equivocadamente que la osteoporosis es un problema del cual sólo se tienen que ocupar después de la menopausia. Sin embargo se ha comprobado que la osteoporosis a menudo comienza temprano en la vida y que no es estrictamente un problema de la etapa posmenopáusica.
Se sabe que varios factores influyen en el riesgo de desarrollar osteoporosis. El primeo y probablemente el más importante es el nivel máximo de masa ósea alcanzado en la edad adulta.
Aunque la insuficiente ingesta de calcio influye en la osteoporosis, de igual importancia son otras prácticas dietéticas que afectan al metabolismo del calcio. La cafeína, el alcohol y muchos medicamentos parecen tener un efecto negativo sobre la absorción del calcio.
Suplementos sugeridos:
- Calcio: entre 1.200 a 2.000 mg al día – Necesario para la fortaleza de los huesos.
- Cobre: 3 mg al día – Ayuda a la formación de hueso.
- Glucosamina y Chondroitin: – Nutrientes necesarios para el desarrollo de los huesos y del tejido conectivo
- Magnesio: 1.000 mg al día – Importante para la absorción del calcio
- Isoflavonas de Soya: Ayuda a mantener y estimular la producción de progesterona.
- Vitamina B complex : Proporciona fuerza ala proteína en el tejido óseo. Promueve la producción de progesterona.
- Vitamina D3: Ayuda a la absorción del calcio.
- Amino ácidos L-lysine y L-arginine: Ayuda a la absorción del calcio. Fortalece el tejido conectivo.
Alimentos recomendados:
- Incluya en su dieta alimentos ricos en calcio y vitamina D tales como Brocoli, Kelp, Avena, salmon, soya, tofu, germen de trigo.
- Consuma granos enteros ya que contienen una sustancia que se une al calcio e impide que este mineral se absorba.
- Incluya ajo, cebolla y huevos, estos alimentos contienen azufre que es necesario para tener huesos saludables.
- Evita alimentos ricos en fosfatos como las gaseosas y el alcohol.